Descripción del proyecto
"Una niña pequeña, que tiene siete años, cuenta en primera persona su experiencia en un desahucio porque sus padres están viviendo [bajo la amenaza] de la hipoteca", nos cuenta Lúa Todó, autora de "Cuando perdemos el miedo", una historia de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (la PAH) dedicada a las más de 500.000 familias desahuciadas por los bancos en el Estado español.
VER VIDEO
Pol·len Edicions y Comsoc - Comunicació Social impulsan la edición conjunta de este cuento en catalán y castellano que, desde los ojos de una niña de siete años nos hace vivir el miedo a un desahucio pero también la alegría que despierta la organización y la resistencia de los vecinos y vecinas que detienen una acción legal pero que es tremendamente injusta.
Lúa Todó y Joan Turu, la voz y el dibujo
Lúa Todó, una joven de 15 años y simpatizante de la PAH - Barcelona pone voz a su cuento, titulado "Cuando perdemos el miedo". En pocos párrafos y con una gran sensibilidad explica cómo una familia vive amenazada por la expulsión de la casa donde han vivido siempre.
Para conseguir que "Cuando perdemos el miedo" llegue a muchos hogares, hemos decidido convertirla en un cuento ilustrado por Joan Turu, artista y dibujante de revista que es capaz de resumir, en un papel, un mundo donde resuenan palabras como respeto, solidaridad, empatía y paz.
Un cuento que inspira
¿Cómo empezamos a hablar con nuestras familiares, con nuestros vecinos y vecinas, para explicarles la situación en la que nos encontramos? ¿Cómo nos podemos organizar cuando nos sucede algo parecido? ¿Cómo podemos ayudar a un vecino del barrio o a una compañera de la escuela que está pasando por dificultades económicas, que no tiene trabajo o que no puede pagar la hipoteca?
La historia de la Lúa explica todo esto a través de los ojos de una niña de siete años. Es una llamada a perder el miedo, a organizarse y a recuperar la esperanza de que sí, se puede ganar la batalla a una situación injusta. Es por ello que se convierte en un material de lectura imprescindible para todas las edades.
Al final del libro, incluiremos una guía didáctica para facilitar que la historia se pueda trabajar tanto en el aula como en casa, y así contribuiremos a perder el miedo, a conocer el derecho que tenemos a una vivienda digna y a cómo podemos hacerlo efectivo a través de la organización.
¡En una escuela de Encamp (Andorra) ya lo están trabajando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario